Genios de la Antigüedad: Platón



By Osmel Rivas 
Instagram: @osmelalbertorivas


Platón nace en el año 427 a.C., en Atenas, en el seno de una familia aristocrática. Su nombre es un apodo que le puso su entrenador de gimnasia y que significa "aquel de espalda ancha". Su verdadero nombre era Aristocles.

En su juventud se interesó por las artes: la pintura, la poesía y el drama, también por la gimnasia.

Conoció a Sócrates a la edad de los 20 años. Fue su discípulo más predilecto. Luego de su muerte en el 399 a. C., Platón se retiró con alguno de sus codiscipulos a Megara, Sicilia, a la casa de Euclides. De allí, viajó a Cirene donde se reunió con el matemático Teodoro y con Aristipo. Después se trasladó a Egipto. 

A la vuelta de Egipto, Platón compró una finca a las afuera de Atenas, en un emplazamiento dedicado al héroe Academo y fundó allí la Academia. En ella se impartió conocimientos acerca de Aritmética, Geometría, Astronomía, Armonía, ciencias naturales, todo esto a modo de preparación para la dialéctica, el método propio de la Inquisición filosófica, la actividad principal de la institución. En ella también se formaban a filósofos en política, de modo que fueran capaces de legislar, asesorar e incluso gobernar. 

Platón muere en el 347 a.C., a los 80/81, dedicándose en los últimos años de su vida a impartir conocimientos en la Academia de su ciudad natal. 



Casi toda las obras de Platón están escritas en diálogos. En ellos sitúa a una figura principal, la mayor parte de las veces Sócrates, que desarrolla debates filosóficos con distintos interlocutores, que mediante métodos como el comentario indirecto, los excursos o el relato mitológico, así como la conversación entre ellos, se relevan, complementan o entretejen las ideas. También se emplean monólogos de cierta extensión. 

Entre los diálogos más influyentes, podemos señalar: 

a) Menón: una investigación sobre la virtud como conocimiento y su posibilidad de ser enseñado.

b) Fedón: una demostración sobre la naturaleza divina e imperecedera del alma y el primer desarrollo completo de la teoría de las ideas. 

c) El Banquete: la principal exposición de la particular doctrina platónica acerca del amor. 

d) La República: un diálogo en el que se desarrolla una filosofía acerca del Estado ideal, una psicología o teoría del alma, una psicología social, una teoría de la educación, una epistemología, y todo ello fundamentado, en última instancia, en una ontología sistemática. 

e) Leyes: Una teoría acerca de la adecuada Constitución del Estado, que contrapone un mayor realismo al idealismo puro de la filosofía política presentada en República. 



Su teoría más conocida es la de las ideas y las formas. En ella sostiene que todos los entes del mundo sensible son imperfectos y deficientes y participan de otros entes, perfectos y autónomos (ideas), de carácter ontológico, muy superior y de los cuales son pálidas copias que no son perceptibles mediante los sentidos. 

Cada idea es única e inmutable, mientras que las cosas del mundo sensibles, son múltiples y cambiantes. La contraposición entre la realidad y el conocimiento es descrita en el célebre mito de las cavernas en La República. Para Platón, la única forma de acceder a la realidad inteligible era mediante la razón y el entendimiento; el papel de los sentidos queda relegado y se consideraba engañoso. 

Otro tema que trató Platón fue la dicotomía entre el saber y la opinión. Básicamente afirmaba que el conocimiento estaba basado en creencias verdaderas justificadas; distingue entre la creencia y el conocimiento por medio de la justificación. 

Con respecto a sus ideas políticas, la filosofía griega conceptualizaba al hombre como ciudadano (varón) de la polis. Mientras Aristóteles negaba la existencia de cualidades humanas excelsa a esclavos y mujeres, Platón en cambio admitía a las mujeres en la clase de los guardianes y reconoce la posibilidad de que existan filosofas gobernantes. 

Para Platón, lo más importante en la ciudad y en el hombre sería la justicia. Por tanto, su Estado estará basado en una necesidad ética de justicia. Esta se conseguirá a partir de la armonía entre las clases sociales y para los individuos, en las partes del alma de cada uno. 

Platón decía que las sociedades deberían tener una estructura tripartita de clases, la cual respondía a una estructura según el apetito, el espíritu y la razón del alma de cada individuo. 

a) artesanos y labradores: correspondía a la parte del "apetito" del alma. 

b) guerreros y guardianes: Aventureros, fuertes y valientes; forman el "espíritu" del alma. 

c) Gobernantes y filósofos: aquellos que sean inteligentes, racionales, apropiados para tomar decisiones para la comunidad. Estas formaban la "razón" del alma. 

De acuerdo con este modelo, Platón rechazaba la democracia ateniense por cuanto no permitía que las personas actas para gobernar, asumiera posiciones de poder, toda vez que cualquier ciudadano a través de la suerte, o el sufragio, podían acceder a ellos mediante la retórica, convenciendo o persuadiendo a sus electores. Afirma que la razón y la sabiduría (episteme) son los que deben gobernar. Esto no equivale a tiranía, despotismo u oligarquía. 

Platón describe a los Reyes filósofos como "aquellos que aman ver la verdad, esté donde esté, con los medios que se disponen" y fundamentaba está idea con la analogía de un capitán con su navío o un médico con su medicina. Navegar y curar no son prácticas que todo el mundo esté calificado para hacerlas por naturaleza. Gran parte de "La República" está dedicada a indicar el proceso educacional necesario para producir estos "filósofos reyes"; de hecho, el Estado ideal platónico será en Gran medida un ente dedicado a la educación. 

Para Platón, la monarquia devendría en una corrupción triste pero necesaria. Así, establece las categorías de los diferentes estados en un orden de mejor a peor: Aristocracia, Timocracia, Oligarquía, Democracia y Tiranía.

La Aristocracia corresponde, para este filósofo, al Estado ideal, con su división de clases tripartita (filósofos, guardianes y trabajadores). 

Por otra parte, siendo Platón un discípulo de Sócrates y decidido partidario de la filosofía basado en el logos, pareciera lógico pensar que hubiera evitado el uso de los mitos. No obstante, hizo un gran uso de ellos principalmente para fines didácticos. En este sentido, consideraba que sólo una minoría era capaz, o estaba interesada, en seguir un razonamiento filosófico y en cambio, la mayoría se interesaría por las historias y narraciones. Así pues, utilizaba los mitos para vehicular las conclusiones de los razonamientos filosóficos. Algunos de los mitos usados por Platón eran tradicionales; otros se basaban en mitos tradicionales modificados. Finalmente, también creó nuevos mitos. 



Respecto a la influencia histórica de Platón, es difícil no exagerar sus logros. En este sentido, el trabajo platónico sembró las bases de la filosofía política, la psicología, la ética, la estética y la epistemología. 

Por otra parte, la teoría política de Cicerón tiene a Platón como referencia. Diversos autores cristianos y musulmanes encontraron gran afinidad entre el pensamiento de Platón y las ideas de la nueva fe, lo que les sirvió para articular éstas filosoficamente, como por ejemplo, San Agustín de Hipona, Santo Tomás de Aquino, entre otros.

Finalmente, Platón es hasta la fecha, un punto de partida para las ciencias y la filosofía de las ciencias. Igualmente, es quizás el primero en defender la igualdad entre los sexos a diferencia de su discípulo Aristóteles. En la Filosofía, es Platón referencia para el racionamiento y el idealismo. 

Se desea ver la versión audiovisual del presente artículo, podrá verlo haciendo clip aqui



REFERENCIAS

.- Wikipedia. Platón.

.- Biografías y Vida. (s.f) Biografía de Platón

.- Cultura General (s.f) Platón. Autora: Andrea Imaginario. 

.- Filosofía (1999) Platón. Autor: J.M. Fernandez Cepedal.

.- Encyclopaedia Herder (s.f.) Platón.  

Comentarios

Entradas populares de este blog

Contabilidad Mercantil en Venezuela

LA ÉTICA ESTOICA

Qué debe contener una buena Constitución